Promoviendo el encuentro entre saberes académicos y saberes locales para impulsar procesos de aprendizaje, investigación y acción colectiva orientados al bien común en Latinoamérica.
En CLaFSo impulsamos la transformación social desde el pensamiento crítico, el aprendizaje colectivo y la acción colaborativa. Vinculamos universidad y territorio para construir saberes compartidos e innovamos éticamente para poner la tecnología y el conocimiento al servicio del bien común.
120 horas
60 horas
40 horas
120 horas
90 horas
40 horas
120 horas
40 horas
80 horas
20 horas
Todos nuestros programas otorgan constancia digital verificable con código QR.
Verificable en línea
Indicando horas efectivas de trabajo
CLaFSo es una iniciativa necesaria para el fortalecimiento de organizaciones sociales en América Latina, integrando conocimiento crítico con herramientas aplicables para la transformación social.
Hacía falta hablar en clave latinoamericana en este sector. CLaFSo conecta investigación, práctica y comunidad para generar impacto real en nuestros territorios.
Con un enfoque participativo y crítico, CLaFSo ofrece soluciones que no solo atienden problemas, sino que generan conciencia sobre las causas estructurales que los originan.
CLaFSo es un espacio donde el conocimiento se transforma en acción, fortaleciendo organizaciones, comunidades y proyectos sociales con una mirada comprometida con América Latina.
Acompañamientos
Conversatorios
Países
Estudiantes
Porque creemos que la transformación social requiere unir el conocimiento académico con la experiencia de las comunidades. En CLaFSo impulsamos un diálogo permanente entre universidades, organizaciones y colectivos, reconociendo que el aprendizaje y la acción social se construyen en conjunto. No se trata de llevar conocimiento a los territorios, sino de construirlo con ellos.
Porque América Latina comparte una historia de luchas, desigualdades y esperanzas que demandan soluciones propias. En CLaFSo, asumimos una identidad común que valora la diversidad cultural, política y social de la región. Apostamos por una cooperación latinoamericana que fortalezca la autonomía, la solidaridad y la justicia social, generando conocimiento desde nuestras realidades y para nuestras comunidades.
Un enfoque crítico permite cuestionar las estructuras y las narrativas que perpetúan desigualdades. En CLaFSo, promovemos una mirada reflexiva y transformadora, que no solo entienda la realidad, sino que proponga alternativas y acciones concretas para cambiarla.
Porque entendemos que la investigación no debe quedarse en el aula o el laboratorio. Promovemos la investigación-acción participativa como herramienta para comprender, transformar y aprender junto con las comunidades. Cada proceso es un espacio de co-aprendizaje donde el conocimiento se produce en diálogo y se orienta al cambio social concreto.
Mientras muchas iniciativas conciben la extensión universitaria como transferencia de conocimiento, en CLaFSo la entendemos como co-construcción social del conocimiento. Buscamos que las universidades, organizaciones y comunidades trabajen juntas en proyectos compartidos, fortaleciendo sus capacidades y su incidencia real en los territorios.